martes, 5 de octubre de 2010

Metacognición de Introducción

En esta primera unidad los ejercicios propuestos me han servido para empezar a manejarme en el nuevo blog, aunque me manejo bastante bien aún no se utilizarlo del todo, como por ejemplo como colgar un video, entre otras cosas que espero aprender a lo largo del curso.

Sobre los ejercicios de psicología y sociología, tenía una idea no muy clara de estos dos conceptos y creo que me ha servido para reflexionar sobre que son realmente, y sobre lo mucho que están presentes en nuestra vida diária. Esto lo hice a través de la consulta on-line de diferentes fuentes,  más tarde cree una nueva entrada para explicar lo que había entendido y dí una pequeña opinión personal.

En general creo que he asimilado los aprendizajes realizados hasta este momento, lo que aún no he aprendido es como poner las fuentes on-line que he utilizado para explicar los conceptos, pero que más adelante nuestro profesor nos explicará. 

En mi opinión creo que trabajar con ordenadores hace que la asignatura sea diferente e innovadora. Requiere un trabajo individual y autónomo, en el que la asignatura evoluciona por el trabajo de los alumnos, esto es algo nuevo para mí y  no estoy muy familiarizada con esta forma de trabajo, pero seguramente con el tiempo lo acabaré asimilando. 

viernes, 24 de septiembre de 2010

¿Qué es la sociología?

La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia; mediante el empleo de métodos de investigación, quiere saber donde están los problemas en la sociedad y sus relaciones con los individuos.  Es una ciencia nueva que se hizo a la mitad del siglo XIX.
La sociología aplica métodos de investigación empíricos (es decir, de la experiencia que ya obtuviste en tu vida) y así crea teorías.
El terreno de investigación de la sociología es bastante amplio. Puede investigar desde los motivos por los cuales las personas seleccionan sus parejas hasta las razones de la desigualdad social en una sociedad.
En mi opinión la sociología es un forma de psicología pero en un ámbito más amplio, referente a la sociedad que incluye a las personas que viven dentro de ella. La sociología pretende conocer la vida diara de las personas y porque actúan de una manera u otra dependiendo de la sociedad en la que vivan. Cada sociedad tiene unos rasgos característicos, estos rasgos son asumidos por los individuos que viven en ellas y así podemos ver las diferencias y las similitudes de una sociedad a otra.

Aquí os dejo unos enlaces a páginas web que pueden ser de interés:
http://www.sociologicus.com/
http://ciberconta.unizar.es/LECCION/socionet/INICIO.HTML


La información ha sido recogida de algunas páginas web:
http://www.articuloz.com/otro-articulos/sociologia-concepto-definicion-y-objeto-segun-augusto-comte-durkheim-otros-autores-2663171.html
http://www.mitecnologico.com/Main/SociologiaConceptoYDefinicion
http://definicion.de/sociologia/

¿Qué es la psicología?


Es el estudio científico del conocimiento de la actividad psíquica, intelectual, afectiva y de la conducta. De como los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La psicología se dedica a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y así elaborar teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos.

En general intenta explicar el funcionamiento del hombre respecto al mundo que le rodea. Es un conocimiento intuitivo sobre el comportamiento de las personas, y lo que pretende es describir, predecir y controlar ese comportamiento. El género humano reflexiona sobre sí mismo y sobre el medio en el que vive.

La psicología está dividida en varias ramas: psicología experimental, social, infantil, patológica o clínica, evolutiva, industrial, pedagógica y comercial.

Para mi la psicología es una ciencia desconocida, aunque espero que a través de esta asignatura adquiera algunos conocimientos básicos. La conclusión que he sacado es que la psicología nos ayuda a que las personas nos conozcamos mejor, desde un punto de vista psíquico, a través de nuestro comportamiento. A partir de este aprendizaje podemos diferenciarnos entre nosotros mismos, ya que cada persona piensa, aprende, siente, etc, de manera distinta.


A continuación os dejo un enlace que puede ser de interés:


Esta información la he recogido de las páginas web siguientes: